You're in all Blogs Section

Cambios en la normativa de Castilla León en seguridad y evacuación en el tiempo libre

Pues aquí estamos de nuevo, con ya las últimas modificaciones de la normativa.  Recordar, si vais a hacer actividades, revisar bien los tres post anteriores (este, este y este :) para que cumplas bien todo, y si tenéis dudas ya sabéis donde podéis encontrarnos.

Hoy toca habar de los cambios en el tema de seguridad y evacuación.

Ahora se pide expresamente que durante las actividades se informe a las persona participantes sobre las medidas de seguridad, protección y evacuación. Y nos dice cómo hacerlo: tiene que haber primeramente diferentes acciones formativas de evacuación, debates, exposiciones, charlas… para después realizar el simulacro y la evaluación del mismo.

Y piden en las actividades de aire libre, (las de más de 4 pernoctaciones) se haga una práctica de evacuación al menos cada 5 días, y que una de ellas sea un simulacro de evacuación de todos los participantes. Además, nos piden, las actividades deben contar con un medio de transporte que permita la evacuación de los participantes.

La normativa incluye un artículo relacionado con la seguridad alimentaria. Y nos recuerda que en relación con los alimentos, las actividades juveniles están sujetas a la normativa sanitaria. Nos detalla dónde se deben comprar los alimentos, dónde y cómo conservarlos, y cómo será el utillaje y el proceso de preparación, además de la titulación de la persona que manipule directamente los alimentos. Si vais a preparar directamente la comida en vuestro campamento, por favor, revisad bien el apartado 8.

Artículo 8. Seguridad alimentaria.

  1. En relación con los alimentos, las actividades juveniles de tiempo libre están sujetas a la normativa sanitaria establecida, que se centrará en los siguientes aspectos:
    1. Los alimentos que se consuman en las actividades juveniles de aire libre serán adquiridos en establecimientos inscritos en el registro sanitario, conservando en todo momento los justificantes de compra, en especial para aquellos alimentos no envasados. 
    2. Los alimentos perecederos se conservarán en cámara frigorífica. En caso de no disponer de frío, los alimentos serán adquiridos en el día con la mínima antelación posible a su consumo y cocinados de forma inmediata, desechándose todos los alimentos sobrantes incluidos los cocinados. El transporte de estos alimentos se efectuará de la forma más rápida posible utilizando los medios necesarios para asegurar no romper la cadena de frío.
    3. El utillaje destinado a la preparación de los alimentos, será apropiado para tal fin y se guardará en lugares específicos con el fin de evitar cualquier tipo de contaminación y se mantendrá en todo momento en perfecto estado de limpieza.
  2. Aquel personal que manipule alimentos tendrá la formación suficiente y estará bajo la dirección del coordinador de tiempo libre que también será responsable de vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria. No obstante, en aquellas instalaciones integradas dentro de la Red de Instalaciones Juveniles de la Junta de Castilla y León, la dirección de la manipulación de alimentos y la responsabilidad de vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria recaerá directamente sobre la empresa concesionaria de la instalación o personal encargados de la misma.
  3. Los locales y espacios dedicados al almacenamiento, preparación y consumo de alimentos, tendrán una capacidad proporcional al número de personas participantes en la actividad y serán apropiadas a tal fin.

Otro de los temas que se desarrollan, más relacionados con la logística de los campamentos, es el tema del suministro del agua apta para el consumo. Nos detalla cosas que debemos asegurar a la hora de hacer uso del agua. Por ejemplo, que provenga de un abastecimiento público; que si viene de depósitos estos garanticen la salubridad. Y algo importante, si salimos del recito del campamento, no les dejemos a los participantes consumir agua sin tener garantía de que es apta para el consumo.

También nos habla del tema de eliminación de basuras, que estas deben depositarse en contenedores de fácil limpieza y desinfección. Y que se ubiquen en la zona de sombrea y lejos de zonas de almacenamiento, manipulación y consumo de alimentos.

Y asegurarse si hay servicio público de recogida, sino, habrá que organizar cómo llevarla hasta el punto más cercano de recogida de forma diaria, para no acumular basuras.

Y para terminar, se trata el tema de la eliminación de excretas. Y se detalla cómo, dónde y cómo tratar las letrinas.

Bueno, pues aquí se acaban las modificaciones de la normativa de juventud de Castilla y León. Lo que si os pedimos si sois B.612, es un plus a todo esto, ya sabemos que es mucho, pero sabemos que podéis. Que además de cumplir todo esto, sigáis cumpliendo vuestro contrato B.612

Ya somos 612 llevando la seguridad y la alegría a muchas actividades… 

Posted in Legislacion

Campamentos de verano 2016

Hoy os presentamos las actividades que vamos a tener este verano para los peques de la casa (y los no tan peques). ¡Os contamos con más detalle!

Campamentos residenciales

Este año, aprovechando la gestión que hacemos del albergue Los Mesones de Ledesma, haremos allí nuestros campamentos. Serán campamentos centrados principalmente en temas de naturaleza, para disfrutar del entorno y todo lo que lo rodea, deportes, rutas… Tendremos dos turnos:

cartel campa verano ledesma A4

Campamentos urbanos

Tendremos campamentos urbanos tanto en Salamanca capital como en Ledesma.

Los de Salamanca están pensados para los niños y jóvenes de la casa, de 6 a 16 años. Y serán todo desde el 27 de junio hasta el  30 de julio (aunque se puede inscribir por semanas o por quincenas). El horario será de mañanas, de 10 a 14 horas. Es un campamento muy activo,  centrado en deportes de montaña, por lo que se trataran deportes como escalada, orientación, senderismo… Todo lo que necesitas para inscribirte en nuestro campus de montaña lo encontraras aquí en la ficha.

cartel campa urbano salamanca

Y por último, os presentamos los campamentos urbanos de Ledesma, que nos mantendrán ocuapados todo el verano y que tienen un rango de edad más amplio: de 3 a 12 años.

Los llamamos “EL origen” porque lo que se pretende es dar conocer a los niños del municipio su propio pueblo, a través de proyectos de arqueología e investigación, todo ello aderezado con juegos, canciones y la chispa de aBentura que tanto nos gusta en B.612. Aquí os detallamos más datos sobre el proyecto del campamento urbano El Origen.

cartel campamento urbano Ledesma

Pues a esto dedicaremos el verano, a disfrutar, haciendo disfrutar de la naturaleza, del tiempo libre y de los amigos.

Recuerda, tenemos opciones para todos este verano:

Posted in Campamentos

Certificado de delitos sexuales para monitores

Muchos nos habéis preguntado por el certificado de delitos sexuales que a partir de ahora se exige para poder trabajar con niños y jóvenes. Aunque pronto os hablaremos de la regulación en la que se incluye este requisito, os adelantamos qué es, quiénes tienen que solicitarlo y os explicamos cómo conseguirlo.

Es un certificado negativo de delitos sexuales, es decir, que es un documento en el que se acredita expresamente que no estáis en el listado de delincuentes sexuales.

Y lo tenemos que solicitar todas las personas que trabajemos de forma directa o indirecta con niños, es decir, que no solo lo tienen que solicitar las personas que están trabajando con ellos de un modo directo (monitores, coordinadores…) sino que también los que vais de prácticas este verano, los voluntarios, los cocineros del campamentos…

Es gratuito y suele tardar entre 2-3 semanas, aunque como ahora está habiendo tanta avalancha de peticiones, quizá la cosa se demore un poco. Así que los que lo necesiten para este verano, os recomendamos solicitarlo cuanto antes.

Hay varias vías para conseguirlo, os contamos un poco de cada una:

  1. De forma telemática, quizá la más rápida: Os dejamos el enlace donde solo es entrar y con certificado electrónico lo puedes solicitar. http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/ciudadanos/tramites-gestiones-personales/certificado-delitos
  2. De forma presencial:  Os dejamos el formulario para que el que quiera hacerlo por esta vía solo tenga que imprimirlo, cumplimentarlo y entregarlo en la Secretaria de Estado de Justicia, que en el caso de Salamanca está en la calle Rosario. Hay que llevarlo junto con la copia del DNI, y recordar llevar el original que tienen que compulsarlo. Y, eso sí, llevar una copia del formulario para que os la sellen y quede reflejado que lo habéis solicitado, así si tarda, por lo menos podéis acreditar que lo habéis pedido, ¿ok?

Es importante que dejéis el número de móvil, porque por esta vía os llegará una mensaje con un Código de Verificación, que luego tenéis que introducir en la página del Ministerio de Justicia y descargarlo. Así puedes descargar el certificado tantas veces como os haga falta, por si vais a trabajar o colaborar en varios sitios.

Si os surge cualquier duda, estamos a vuestra disposición.

 

formulario delitos sexuales 001 (1)Forumulario delitos sexuales

 

Descargar instrucciones                                                                      Descargar formulario.

Posted in Legislacion

Cambios en la legislación de tiempo libre de Castilla y León (II)

Si hace unos días os hablábamos de los cambios en la Ley de Juventud y el Decreto 117/2003, hoy os presentamos más cambios, los que se publicaron BOCYL el pasado 28 de marzo.  Aquí os dejamos el documento original y pasamos a resumiros lo más relevante a tener en cuenta de la modificación

En esta modificación se desarrolla más el tema de las comunicaciones previas y las modificaciones que hay que hacer cuando se va a realizar una actividad de aire libre o una de tiempo libre con riesgo moderado o importante.  Se detalla cómo se pueden presentar (en persona, de forma electrónica… ) y especifica que plazos hay para cada una y en qué lugares se puede presentar. Dependiendo de la que elijáis revisar bien la normativa ¿vale? Ya sabéis que cumplir los plazos es muy importante cuando de normativa estamos hablando. Eso, si , nos dicen que preferentemente realicemos todos los tramite través de su sede electrónica:  www.tramitacastillayleon.jcyl.es

Se detalla la documentación que hay que tener durante toda la actividad y por si hubiera una inspección, que vamos a dividir por las funciones de la documentación:

  1. Documentación de autorización y comunicaciones:
    • Comunicación previa del inicio de actividad juvenil, de la que hablábamos antes.
    • Autorización del padre, madre o título de los menos que participen en la actividad.
    • Autorización del inmueble o terreno en el que se desarrolle la actividad.
    • Declaración responsable del cumplimiento de requisitos en relación a industria, actividades alimentarias.
    • Autorización o comunicación previa a la Confederación Hidrográfica, si se está en las proximidades de ríos.
    • Informe o autorización de los órganos competentes en materia de montes, carreteras, ferrocarril, o lugares sujetos a una especial protección del patrimonio histórico-artístico o medioambiental.
    • En definitiva, de lo que se trata es de que con una actividad de tiempo libre no dañemos nuestro entorno, y eso solo se puede hacer respetando cada una de las normativas al respecto.
  2. Documentación respecto a la seguridad de las personas participantes:
    • Tenéis que tener una relación de personas participantes, que al menor tendrá, nombre, apellidos, edad, domicilio, teléfono y DNI. Y si son menores además tiene que aparecer los nombres de los padres o responsables y su teléfono. Esto ya os lo decíamos para daros de paso una de las tareas del curso de monitor. Está bien que ahora lo especifique la normativa
    • Además, tenéis que tener la tarjeta de asistencia sanitaria o seguro privado de los participantes.
    • Plan de seguridad y emergencia, en el que tiene que haber al menos el sistema de evacuación con su respectivo plano; simulacros de evacuación, direcciones de asistencia sanitaria, protocolo de asistencia sanitaria, protocolo de evacuación y distribución de tareas entre el equipo de responsables.
    • Evaluación de riesgos, que tiene que hacer un monitor o coordinador de nivel.
    • Póliza de responsabilidad civil en vigor, y sobre todo pide el papel acreditativo de que se ha pagado.
    • Direcciones, contactos y teléfonos de los centros medidos, guardia civil, protección civil más próximos. Y especifica que tiene que estar e un sitio visible para poder hacer uso de ellos en caso de emergencia lo más rápidamente posible.
  3. Documentación para dar calidad a las actividades y el cuidado del entorno.
    • Tenemos que tener un plan educativo que contenga al menos objetivos y las actividades de cada uno de los días. Así podréis aplicar todo lo aprendido en la clase de programación de los cursos, je,je.
    • Plan de entorno para minimizar el impacto ambiental que podamos acarrear con nuestras actividades, y las acciones que se van a realizar para cumplir la normativa en este campo.
    • Hoja de incidencias cumplimentadas y actualizadas.
  4. Documentación del equipo de responsables de las actividades: monitores, coordinadores, especialistas…

    • DNI o equivalente
    • Títulos de tiempo libre, la original, no valen copias.
    • Cuando la actividad sea formativa o deportiva, también hay que tener copias de las titulación en cada una de las material
    • Certificación negativa de delitos sexuales. Es decir, en el que figure de forma expresa que no figurarais inscritos en el registro de delincuentes sexuales. Tendréis que presentar un formulario , que podéis rellenar siguiendo estas instrucciones.

file00022019705

Sino sabes como solicitarlo… aquí tienes toda la información. Pues todo esto es lo que tenéis que tener. Desde aquí os aconsejamos que si vais a hacer una actividad este verano… saquéis este listado como check-list, y vayáis viendo una por una si tenéis toda esta documentación preparada. Es lo que os van a pedir que tengáis en vigor en una posible inspección.

Y lo que siempre os intentamos transmitir: no creemos que esto haya que cumplirlo por las posibles sanciones o multas que os puedan poner… sino por los niños y jóvenes con los que trabajáis, por la responsabilidad que implica trabajar con personas. Porque los padres cuando nos dejan a sus hijos nos dejan su bien más preciado y porque todos somos hijos de alguien.

Para la siguiente edición… os presentamos las especificaciones de las evacuaciones, y todo lo relacionado con seguridad alimentaria, el suministro de agua… en los campamentos y actividades de aire libre.

 

Posted in Legislacion

Cambios en la normativa de Juventud de la Junta de Castilla y León.

Tras la charla de actualización sobre legislación que celebramos el pasado viernes, muchos nos habéis pedido que os lo cantaramos… ¡aquí va un resumen!

En los últimos meses la normativa de Juventud de la Junta de Castilla y León ha sufrido varias modificaciones.  Teniendo en cuenta que es una normativa que nos afecta directamente,  como escuela nos sentíamos obligados a informaros de todas estos cambios, para que podáis ejercer vuestro trabajo, además de alegres, de forma segura y legal. Ya sabéis lo que dicen. La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento.

Son muchas las modificaciones, así que os las vamos a contar por partes. En esta primera entrega os presentamos los cambios que ha sufrido la Ley de Juventud 11/2002 y el del Decreto 117/2003 (el que regulaban las líneas de promoción juvenil) el pasado 28 de diciembre.

Para el que quiera tener los textos originales aquí os dejamos el Decreto 82/20015 en el que solo vienen las modificaciones de las que os hablamos más adelante, y por otro lado el texto del Decreto ya refundido con los cambios.

172H

¡Empezamos! Aspectos que cambian en la nueva normativa:

  1. Habilita a todas las titulaciones de juventud de otras Comunidades Autónomas a trabajar dentro de Castilla y León sin tener que solicitar la habilitación del título.
  2. Cambia la definición de actividad juvenil que ahora se define así: Aquellas actividades centradas en aspectos lúdicos, recreativos o formativos que se realizan en el ámbito de la educación no formal, cuyos destinarios o participantes sean diez o más jóvenes.
  3. Amplia las exclusiones en actividades juveniles. Quedan fuera de la normativa las siguientes actividades:
    • Actividades familiares.
    • Actividades de jóvenes que se realicen a título particular, en las que no concurra en su planificación o desarrollo ninguna entidad formalmente constituida.
    • Actividades reguladas por la normativa de turismo de Castilla y Léon.
    • Las actividades reguladas en la normativa sobre espectáculos públicos y actividades recreativas de Castilla y Léon.
    • Las actividades organizadas por los órganos competentes de la Administración publica en materia de atención a la infancia y protección de menores, siempre y cuando no se trata de actividades de aire libre.
    • Las fases teóricas de los cursos de grado, nivel y especialidad organizadas por las entidades integradas en la Red de Formación Juvenil de Castilla y Léon.
    • Las actividades que sean competencia propia de las federación deportivas aunque en su ejecución participen otras estructuras reguladas en la legislación deportiva.
    • Actividades organizadas por:
      • Administraciones públicas con competencias en materia deportiva o por entidades distintas a las federaciones reguladas por la legislación deportiva
      • Administración pública con competencias en materia de educación formal, centros docentes públicos y privados (excepto cuando sean actividades de aire libre).
    • O actividades que incluyan actividades lúdicas o recreativas y actividades deportivas o formativas cuando las actividades lúdicas y recreativas representen menos del 25% del total del horario de actividades programadas (2. 5 horas aprox) y las mismas se encuentren dentro de los parámetros de riesgo establecidos normativamente (para el cálculo se excluirán las actividades no sujetas a la evaluación de riesgos).
  4.  Al coordinador se les añade estas funciones a las que ya tenia:

    • Dar a conocer al equipo de monitores la evaluación de riesgos, así como de los planes de seguridad y emergencia.
    • Elaborar los protocolos de seguridad para las actividades excluidas el sistema de evaluación de riegos.
  5. Y al monitor le añade las siguientes funciones:  la ejecución de programas de actividades, de acuerdo con las instrucciones del coordinador de tiempo libre, así como la colaboración con éste en aquellas tareas que le sean encomendadas para asegurar su óptimo desarrollo. Los monitores de tiempo libre velarán por la efectiva aplicación de las medidas preventivas establecidas, tanto en la evaluación de riesgos de las actividades como en los protocolos de seguridad elaborados por el coordinador de tiempo libre o responsable de la actividad y en los planes de seguridad y emergencia, constituyendo dichas tareas funciones preferentes dentro de las actuaciones a desarrollar.
  6. Respecto al personal necesario para las actividades, se añaden algunos nuevos requisitos:
    • En cuanto a la ratio de participantes por monitor,  añade un párrafo para las actividades de aire libre que se centren en aspectos formativos o deportivos, que incluyan actividades lúdicas o recreativas, que estén dentro del ámbito de aplicación del presente decreto:  para el cómputo total de responsables exigido en este apartado, al menos el 50 % de los responsables señalados deberán contar con la titulación de monitor de tiempo libre.
    • En aquellas actividades en las que participen jóvenes con necesidades especiales de carácter físico, psíquico o sensorial y menores con expediente de protección, deberá existir un responsable por cada tres participantes con esas características o fracción, como ya os contábamos. Estos responsables deberán contar con la titulación de monitor de tiempo libre con la especialidad de necesidades especiales, pudiendo, no obstante, ser computados hasta un porcentaje máximo del 75% otros responsables de la actividad con formación en atención socio sanitaria y, en su caso, las personas cuidadoras habituales de los jóvenes con necesidades especiales.
  7. Si estáis como responsables de una actividad y tienes varias titulaciones de grado (monitor y coordinador) y de nivel se computará del siguiente modo:
    • Cuando dispongáis de dos titulaciones de grado, monitor y coordinador de tiempo libre, computará como dos responsables.
    • Si disponéis además una o dos titulaciones de nivel, monitor y coordinador de nivel, contabilizarás por el número de titulaciones de grado que poseas y sólo una titulación de nivel.
  8. Comunicación de las actividades: lo que antes era Autorización administrativa, es decir lo que tienes que notificar a la junta cuando vas a realizar una actividad:
    • Están sujetas a comunicación previa al inicio de su desarrollo, las actividades de aire libre y aquellas actividades de tiempo libre que conlleven riesgo moderado o importante, de conformidad con la normativa reguladora del sistema de evaluación de riesgos en actividades juveniles de tiempo libre en Castilla y León.
    • La comunicación se realizará de forma individualizada para cada actividad.
    • La comunicación administrativa debe presentarse al menos con una semana de antelación al inicio de la actividad de aire libre, y en caso de tratarse de una actividad enmarcada dentro de las “otras actividades juveniles de tiempo libre”, con cuatro días.

Y estas son las primeras de las modificaciones que os presentamos… en breve… os presentamos el resto, las que ha sufrido la normativa el pasado 28 de marzo. ¡Estamos a vuestra disposición para cualquier duda!!

Posted in Legislacion

Ros y a Quilla, los muñecos más famosos de Ledesma

Os presentamos a Ros y a Quilla, son los muñecos más famosos de Ledesma, sobre todo los primeros fines de semana de mayo, en la feria de artesanía y alimentación. 

ros y quilla 4

Y aquí podéis ir viendo como han ido creciendo a lo largo de estos 10 años. Ros nació en la segunda edición de la Feria de Artesanía y Alimentación y luego se incorpora Quilla y desde entonces son amigos inseparables de este gran acontecimiento para Ledesma.

ros y quillaros y quilla 2ros y quilla 3

 

 

 

 

 

 

 

 

Y es que esta feria no empieza el 8 de mayo… sino que empieza varios meses antes, cuando se comienza a pensar en cómo irán vestidos Ros y Quilla ese año. Ellos son los que nos invitarán a pasar un fin de semana lleno de sorpresas  que empieza con la elección de los artesanos, con la organización de las actividades infantiles paralelas a la feria…

IMG_20150816_192125

Pero si nos remontamos más atrás, a los “orígenes”, esto dio sus primeros pasos hace exactamente 11 años. Comenzó, como casi todo en esta vida, con una frase de esas que quedan en la memoria y marcan un antes y un después. De hecho los responsables de la Feria todavía recuerdan como si fuera ayer cuando entró José Prieto, el alcalde, y dijo: “Quiero hacer una gran feria en Ledesma”. Y a partir de ahí… se armo la marimorena.

Desde la nada se ha conseguido que Ledesma sea el referente en temas de artesanía y gastronomía en toda la provincia. Y como Ros y Quilla, durante estos años a la feria les han acompañado tres ideas muy claras:

  • La primera es vivir la feria dentro del conjunto histórico (quizá eso la hace tan especial, es como volver como al pasado, dar un paseo por el castillo, por los jardines de la fortaleza… te remonta a otros tiempos.
  • La segunda, primar la calidad de los productos y su estética, de ahí que los stand parezcan verdaderas obras de arte.
  • Y quizá la más importante: El respeto (y casi admiración me atrevería a decir) por el trabajo artesano. Darle el valor, a veces robado, a esta profesión, a esta forma de vida. Valorar el trabajo artesano como realmente se merece.

Asi que estáis todos invitados a dar un paseo por la villa de la mano de Ros y Quilla. Podréis ver por un lado cerca de medio centenar de expositores de artesanía y agroalimentación, o deleitaros con la “GastroDegusta”, que propone menús especiales en los principales restaurantes de la localidad.

Y bueno, la guinda la pone B.612 organizando las actividades para los niños. En el patio de armas de la villa estarán monitores de Ledesma formados y muy bien formados para hacer las delicias de los más pequeños. Tendrán talleres de manualidades, pintura, juegos tradicionales, visitas por la villa… y ¡cómo no!, el ya tradicional taller de rosquillas ledesminas.

DSC04428

Tanto si lo que os gusta es la gastronomía, las obras de arte hechas con las manos e ilusión, o las actividades para los más pequeños… Este, es tu plan para el fin de semana.

¡Os esperamos en Ledesma el 8 y 9 de mayo!

Posted in Noticias

La primavera la formación altera: cursos y más cursos

arevalo 1º auxi

Este trimestre llega con un montón de novedades, hoy os contamos “solamente” los cursos y actividades de formación que tenemos preparados. ¡Apúntate a nuestros cursos de primavera!!

Experticia en senderismo

La impartiremos a través del Espacio Joven de Salamanca en junio. Un curso de senderismo donde aprender como guiar grupos de niños y jóvenes. Y que para el que quiera formarse como monitor de Nivel, le sirve para convalidad la fase de libre elección.

Y lo mejor de todo, es un curso subvencionado prácticamente al 100% por el Ayuntamiento, solo cuesta 20€. Habrá que dar las gracias al Ayuntamiento por apostar por los jóvenes y su formación 😉

Curso de primeros auxilios en Arévalo

Después del lleno que tuvimos en el curso de Salamanca, nos vamos a impartirlo a nuestro querido Arévalo. Así que si alguno se quedo fuera del otro, y quiere venirse el domingo 17 de abril a Arévalo, ¡solo tiene que decirlo!

arevalo 1º auxi

IMG-20160312-WA0002 (1)

IMG-20160313-WA0001

 

Monográfico ajedrez aplicado a actividades de tiempo libre

Como siempre intentamos hacer cosas novedosas y que los monitores B.612 estén a la última, de ahí este monográfico que tendremos el sábado 16 de abril, aquí, en el asteroide. Tenéis más información en el post que publicamos al respecto.

cartel aedrez

 

Cursos de monitores

Pues de estos habrá muchos en los próximos meses, y lo mejor, es que será en diferentes pueblos de Salamanca. Creemos que es importante ponerles las cosas fáciles a la gente no vive en la capital.

DSC06466 (1)

CAM01496 (1)

 

Os contamos lo que tenemos previsto:

  •  Curso de monitor en Peñaranda de la mano de nuestros queridos amigos de Karikatura Este será en mayo y junio, durante tres fines de semana alternos.
  • Curso de monitor en Guijuelo. Todavía están por cerrarse las fechas, pero seguramente será la última semana de junio (si te interesa dínoslo y en cuanto sepamos las fechas exactas te avisamos). Es un curso impulsado y subvencionado por el Ayuntamiento de Guijuelo. ¡Gracias por apostar por nosotros, y por vuestros jóvenes!

botonb612

Posted in Cursos

Monográfico: ajedrez para el desarrollo integral de los niños

ajedrez

El ajedrez ha entrado en nuestras escuelas. Desde ya hace algún tiempo es una asignatura obligatoria en los colegios para los niños desde 3 años. Y nosotros nos hemos planteado, ¿si esto lo trabajan en los coles porque no sacarlo de las aulas y llevarlo al tiempo libre? ¿Por qué no usar los beneficios, que no son pocos, para trabajar el desarrollo integral de los más pequeños?

Pues de ahí que el próximo sábado día 16 de abril, nuestro asteroide se llenara de reinas, peones y caballos, para que entre todos aprendamos un poco más de este juego milenario que ahora se ha puesto tan de moda. Este curso pretende ofrecer una formación que permita conocer los beneficios del ajedrez a los profesionales del tiempo libre.

cartel aedrez

Siendo un punto de partida para crear actividades que potencien habilidades fundamentales como la toma de decisiones, el pensamiento creativo, la resolución de conflictos o la consecución de metas; descubriendo las posibilidades que ofrece el ajedrez y contribuyendo a la creación de nuevas estrategias educativas.

El ajedrez nos brinda la oportunidad de conocer un poco más de nosotros mismos, de descubrir nuestras particularidades y aprender a gestionarlas. Nos enseña que siempre hay una alternativa para conseguir nuestro objetivo y que debemos luchar por nuestros sueños porque de una u otra manera aunque nos den jaque mate, las posibilidades de jugar una nueva partida son infinitas.

Os esperamos el día 16 para empezar la partida.

Posted in monograficos

La prevención en las carreras: los Tres Valles seguros

carrerasss (1)

Hace unos días se celebró en La Alberca la gran carrera de Tres Valles  y para nosotros es un honor poder decir que hemos estado allí  y hemos contribuido a que fuera la gran experiencia que resultó.

2 carrerascarrerassss

 

Lo primero por ver cómo con mucho esfuerzo e ilusión se consiguen grandes cosas. Cada corredor tenía su propio sueño y ha luchado mucho por conseguirlo, por llegar a la meta… y por poder disfrutar de una carrera a la vez dura y grandiosa.

Y cómo todo lo que sea soñar nos encanta,  nosotros también ponemos nuestro granito de arena en este gran proyecto. ¿Qué cómo? Pues colaborando en la seguridad de la carrera.

Ya hace dos ediciones que comenzamos con algo que nos parecía fundamental en esto del campo de carreras de montaña: La formación específica a los voluntarios de la propia prueba y la redacción de un plan de prevención.

sd

Ahora ya solo nos queda dar las gracias a la organización por confiar en nosotros en tan importante tarea y dar la enhorabuena a todos los voluntarios y responsables por hacer de Tres Valles una prueba más segura.

Ya han sido varias entidades que han confiado en nosotros para este tipo de eventos, y varias son las pruebas en las que hemos podido participar. Así ocurrió en la ya consolidada Ultra de Gredos  dónde estuvimos en la edición del año pasado y deseamos repetir. También en la novedosa @Ultrail La Covatilla  donde estaremos después del verano.

carrerasss (1)

Porque la aBentura es mejor si se planifica y se realiza de forma segura.

Posted in aBentura

Un paso adelante en la inclusión en el tiempo libre.

Desde principios de año ha habido un gran cambio en la normativa de juventud y hoy queremos contaros las que se centran en las necesidades educativas especiales.

Ésto es sólo un aperitivo, ya que en breve os convocaremos a una charla sobre todos estos cambios en la normativa, para que estéis a la última en estos temas. Para que podáis ejercer vuestro trabajo cumpliendo todos los nuevos requisitos. ¡Además de la alegría!

Un gran paso en la inclusión

Pero hoy queremos hablaros de algo que nos parece especialmente relevante. Un avance. Un gran avance.

Hasta ahora, y nos lo habréis visto reivindicar en las clases de legislación, solo era necesario que los monitores fueran especialistas en necesidades educativas especiales cuando participaban en actividades de aire libre (es decir, en actividades en las que se durmiera más de cuatro noches). Pero quedaban fuera de esta obligatoriedad cualquier tipo de ludoteca, actividad extraescolar o acampada… y nuestra pregunta siempre era la misma: ¿no necesita un niño con alguna necesidades el mismo trato esté donde este?

Esto ha cambiado: y con el nuevo cambio de normativa ya si es necesario que haya monitores especialistas en necesidades educativas especiales en cualquier actividad en la que participen jóvenes con necesidades especiales de carácter físico, psíquico o sensorial y menores con expediente de protección.

¿Y cuántos de estos especialistas debe haber en cada actividad?

Pues deberá existir un responsable por cada tres participantes con esas características o fracción.  Dentro de estos responsables podrán ser computados hasta un porcentaje máximo del 75% otros responsables de la actividad con formación en atención socio sanitaria y, en su caso, las personas cuidadoras habituales de los jóvenes con necesidades especiales.

Siempre hay cosas que mejorar en esto de las normativas, y habrá que seguir trabajando, ¡claro que sí! Pero este es un claro caso en el que la legislación nos obliga a nosotros, como responsables de actividades, tanto monitores como coordinadores, a formarnos y a estar preparados para dar nuestra mejor versión de nosotros mismos a los niños y jóvenes con los que trabajemos.

Y nuestro compromiso en B.612, es dar opciones para qué podáis estar formados y adecuar vuestra formación a los cambios de normativa. Por eso, a partir de abril pondremos en marcha una nueva edición de nuestro curso de necesidades educativas especiales, muy contentos de que esta vez además de para campamentos os vayan a demandar para ludotecas, actividades y todos aquellos momentos en los que seáis necesarios para garantizar que las personas con necesidades educativas especiales disfruten y aprendan.

¿Te apetece dar un paso más?

cartel VII NEE abril 2016

Posted in Noticias
ACTIVIDADES